Quantcast
Channel: El Espejo Mágico – Blog de moda y videoblog de belleza de Carmen Velarde – La Bruja con tacón de aguja
Viewing all 27 articles
Browse latest View live

27 + 1 formas de llevar un pañuelo

$
0
0
27 formas de llevar un pañuelo

Sabes que te estás haciendo mayor, en el buen sentido de la palabra, cuando empiezas a concederle a los pañuelos el valor y la consideración que se merecen. Cuando eres más jovencita te pones unos shorts, una blusa y unas sandalias y sales a la calle sin pensar en más accesorios o complementos que el bolso de turno o quizá un puñado de pulseras. Pero a medida que maduras en lo que a cuestiones de estilo se refiere empiezas a descubrir que la clave del saber vestir no está en tener el modelito más fashion de la temporada, sino en saber actualizar tu little black dress con los accesorios adecuados.

Y probablemente un pañuelo sea el accesorio que más juego puede darnos: como turbante, pareo, top o incluso como pulsera, por qué no. Por eso hoy quiero compartir contigo una estupenda guía que las chicas de Styles You Love han elaborado, en la que nos cuentan paso a paso y con fotos 27 formas diferentes de lucir un pañuelo. La guía está en formato PDF y puedes descargarla en este enlace y guardarla en el ordenador o en el iPad para leerla tranquilamente mientras tomas el sol, o simplemente para tenerla a mano cuando la necesites.

Formas de llevar un pañuelo

Yo soy de las que no sale en invierno sin un fular al cuello, y en verano me encanta usar mis pañuelos a modo de cinturón tanto para vestidos como para pantalones, como podéis ver en esta foto que me hizo mi amiga María hace tiempo para su blog de street style

Pañuelo cinturón - Loca por tu ropa

Como bonus (de ese “27 + 1″ que decía el título) os dejo con este minivídeo en el que muestro de forma muy rápida cómo llevar un fular largo. Esta manera de llevarlo es perfecta tanto para chicos como para chicas.

El vídeo lo publiqué en Viddy, una red social de vídeos a la que estoy enganchadísima y en la que se pueden publicar clips de hasta 30 segundos a los que puedes añadir filtros y música desde la propia aplicación. Por ahora yo la prefiero a los vídeos de Instagram, porque los catorce segundos se Instagram se me quedan cortos para ciertas cosas y no me gusta que haya que grabar los vídeos “en el momento” en lugar de poder importarlos desde el carrete, ni que no se le pueda quitar el sonido a la grabación para sustituirlo por música como puedo hacer en Viddy.

Si tienes perfil en Viddy dímelo en un comentario y te sigo. ;)


Archivado en: El Espejo Mágico, Magic-webs

Belleza oncológica: un gorro que evita la alopecia por quimioterapia

$
0
0
DigniCap evita la alopecia por quimioterapia

No es simple coquetería: nuestro pelo juega un papel esencial en cómo percibimos nuestra propia imagen y en cómo lo hacen los demás. Por eso es habitual parecer una persona completamente diferente cuando apostamos por un cambio radical de look, ya sea un buen corte o un cambio de color.

Nuestra melena es un rasgo distintivo y la decisión de llevarla de una u otra manera dice mucho de nosotros. Despojar a una persona de su pelo en contra de su voluntad tiene efectos psicológicos devastadores ya que es una forma de anular parte de su personalidad, y ese es uno de los motivos por los que en los campos de concentración nazis se rapaba a los prisioneros en cuanto llegaban.

Aunque hoy en día no nos acechan ese tipo de horrores la sombra del cáncer sí que nos anda rondando a todos. El que no ha pasado por ello en primera persona sí que tiene al menos a algún amigo o familiar que lo ha hecho, y que ha tenido que enfrentarse a la experiencia de someterse a quimioterapia

No es el peor efecto secundario, pero a fuerza de ser el más visible la alopecia causada por quimioterapia es un aspecto que en algún momento ha preocupado a quienes padecen algún tipo de cáncer, sobre todo a mujeres. Como decía al comienzo del post no es simple coquetería: está demostrado que cuidarse y mantener la autoestima y la actitud positiva puede ayudarnos a conseguir resultados positivos en este tipo de tratamientos.

Hasta ahora había accesorios como pañuelos, pelucas o gorros que ayudaban a sobrellevar la pérdida del cabello, incluso empresas que te hacían pelucas a medida con la imagen exacta de tu melena antes de la quimioterapia. Pero puede que este tipo de alopecia deje muy pronto de ser un problema gracias a DigniCap, un gorro que ha diseñado una empresa sueca que evita que hasta el 70% de los enfermos de cáncer pierdan el cabello durante la quimio.

DigniCap

Lo que hace este gorro, explicado a grandes rasgos, es enfriar el cuero cabelludo en busca de un efecto vasoconstrictor. Al circular menos sangre por los vasos capilares circula también menos cantidad de químicos, reduciendo de esta forma los efectos secundarios sobre el cabello.

De momento DigniCap solo es efectivo en los casos de tumores sólidos, lo que excluye a pacientes con leucemia o linfomas, pero en cualquier caso es un avance que hay que celebrar.

Os dejo con un vídeo en el que muestran cómo se utiliza DigniCap.

Vía | Fabricantesdeingenio.com


Archivado en: El Espejo Mágico, Ungüentos y potingues mágicos

La enciclopedia de las trenzas, vol. 1: especial trenza de espiga

$
0
0

Enciclopedia trenzas vol 1 Como los vídeos con tutoriales de trenzas paso a paso son los que más interés suelen despertar llevaba tiempo queriendo reunir todos los que había ido publicando desde que me inicié en esta apasionante aventura del videoblogging.

Son muchos, porque a estas alturas tengo el pelo tan largo que me cuesta bastante hacerme cualquier otro tipo de recogido, así que no me queda más remedio que ir experimentando con los diferentes tipos de trenzado cada vez que me apetece llevar algún peinado elaborado.

Sería una locura intentar meter todos esos vídeos en un solo post, así que se me ha ocurrido la idea de crear una enciclopedia de trenzas que dividiré en diferentes volúmenes temáticos para que podáis encontrar rápidamente el vídeo que os interese cuando necesitéis consultarlo.

Este primer volumen he querido dedicarlo a la trenza de espiga, sin duda una de las más populares, pero próximamente publicaré otros posts en los que iré aglutinando los vídeos según su temática: coronas trenzadas, recogidos con trenzas, trenzas de cuatro y cinco cabos, o trenzas básicas.

Podéis suscribiros para recibir las próximas actualizaciones dejando vuestro email en el apartado que hay para ello en la columna lateral del blog, o también podéis consultar directamente en Pinterest el tablón Videoblog en el que tengo todos los vídeos publicados si no queréis esperar a que yo vaya reuniendo los vídeos sobre trenzas. Y ahora sí, entremos en materia con todo lo que siempre quisiste saber pero no te atreviste a preguntar sobre la trenza de espiga. 

TUTORIAL FÁCIL DE TRENZA DE ESPIGA PASO A PASO

El título del vídeo no podía ser más descriptivo, así que eso es exactamente lo que encontraréis en él, además de un par de trucos que os facilitarán mucho la tarea si no sois especialmente mañosas a la hora de hacer este tipo de trenzas.

TRENZA DE ESPIGA FÁCIL: VERSIÓN PARA MELENAS DESFILADAS

Aunque ahora llevo la melena recta durante muchos años la llevé desfilada, así que sé de buena tinta lo engorroso que puede ser lidiar con las capas más cortas a la hora de hacer trenzas o recogidos. Pensando en las que estáis en esta situación grabé este tutorial con otra versión de la trenza de espiga que también podéis probar aunque no tengáis la melena a capas.

FALSA TRENZA DE ESPIGA EN UN MINUTO

Hacer una trenza de espiga puede llevarnos un buen rato, sobre todo si tenemos el pelo muy largo. Pero con esta falsa trenza de espiga que os propongo en el siguiente vídeo el resultado será casi el mismo, ¡y en tiempo récord! Una opción a tener en cuenta para esos días en que se nos pegan las sábanas.

RECOGIDO ROMÁNTICO DE SAN VALENTÍN

Por último he querido incluir este recogido que hice para San Valentín dentro de este post porque mezcla el método que os he mostrado en el vídeo para melenas capeadas y el de la falsa trenza de espiga.

¡Y hasta aquí este Volumen 1 de la Enciclopedia de las trenzas! Animaos a probar las propuestas de los vídeos y contadme qué os parecen, y no olvidéis suscribiros al blog o seguirme en Twitter para estar al tanto de las próximas actualizaciones.


Archivado en: El Espejo Mágico, Videoblog

Malas noticias: las puntas abiertas NO tienen solución

$
0
0

Stop puntas abiertas

A ver, puedo ser sincera o agradable. Si fuese alguna marca de belleza podría tratar de venderos la moto para que me compréis una mascarilla a base de prometeros que hará que esas puntas abiertas que dan un aspecto estropajoso a vuestra melena desaparezcan de forma mágica. Luego hago un anuncio con una modelo o celebrity de brillante (y falseada) melena kilométrica y listo.

O podría tirarme el rollo blogger y contaros que he conseguido llegar a tener el pelo tan largo como lo tengo sin tener que cortarlo nunca gracias a mi mascarilla casera preferida de yogur/mayonesa/clara de huevo/aceite de oliva/pon aquí el ingrediente casero que más rabia te dé.

Pero afortunadamente no es el caso. Prefiero ser honesta y que me odiéis un poco cuando os cuente que, al igual que pasa con las arrugas, una vez que las puntas abiertas hacen su aparición en escena ya no hay marcha atrás. Claro que las arrugas tienen solución, diréis. Y efectivamente que la tienen, pero se trata de soluciones que implican la participación de agujas o bisturíes. Lo que quiero decir es que no hay ninguna crema capaz de hacer desaparecer tu surco nasogeniano, del mismo modo que no existe ninguna mascarilla capaz de sellar las puntas una vez que ya se han abierto. 

Una vez que hemos aceptado esta dolorosa pero inevitable verdad aún nos queda por asimilar otra igual de desagradable: las puntas se abren. Da igual lo que hagas. Con los cuidados adecuados puedes conseguir retrasar ese momento hasta un límite razonable, del mismo modo que ocurre con las arrugas de la piel, pero siempre llegará un punto en el que por un motivo u otro tus puntas terminarán por abrirse.

Puede que sea porque abusas del calor de secadores, tenacillas o planchas de alisar, o porque te tiñes. Pero también puede que sea por el roce de tu cabello con la propia ropa, si lo llevas por debajo de los hombros, o porque el aire frío del invierno o el sol del verano, sumado a la contaminación, lo maltrate más de la cuenta si por ejemplo te mueves en moto por tu ciudad.

Las claves para ralentizar el deterioro de nuestras puntas son sencillas: protección e hidratación.

Pero una vez que pasamos la línea y nuestras puntas se abren lo mejor es actuar con rapidez por mucha pena que nos dé cortarnos el pelo, ya que cuanto más esperemos más se seguirán abriendo y más longitud tendremos que cortar al final.

Esto sería relativamente sencillo si todos nuestros cabellos tuvieran exactamente la misma longitud, porque bastaría con ir a nuestra peluquería habitual y cortarnos uno o dos centímetros del largo. Pero lo cierto es que aunque llevemos la melena recta tenemos puntas abiertas repartidas por toda su longitud, no solo en los extremos.

Pero que no cunda el pánico. No hace falta raparse la cabeza para deshacernos de todas las puntas abiertas, bastará con irlas localizando para cortar con precisión únicamente los extremos de los cabellos deteriorados.

¿Cómo? Os cuento cómo lo he estado haciendo yo durante el proceso de dejarme crecer el pelo con dos vídeos con dos métodos diferentes pero que pueden utilizarse de forma conjunta. El primero os irá genial si tenéis la melena capeada o desfilada, mientras que el segundo viene muy bien en el caso de tengáis mucha cantidad de pelo o este sea grueso.

Video puntas abiertas Cosmo

A mí me gusta combinar ambos; hago una primera pasada retorciendo los mechones y luego vuelvo a repasar cada mechón con el segundo método.

Quiero aclarar que estos pequeños trucos no sustituyen a nuestra visita periódica a la peluquería. Solo nos sirven para sanear la melena de la forma más conservadora posible entre visita y visita.

A mí me ha ido muy bien con estos métodos y la mejor prueba es que hace siete años llevaba el pelo corto como un chico, y ahora lo tengo por la cintura, y a pesar de los tintes y las mechas he conseguido que llegue a este largo en un estado bastante saludable.

Si te han parecido útiles estos consejos y quieres recibir avisos cuando publique nuevos posts puedes suscribirte por correo electrónico en la barra lateral del blog. Si tienes cualquier duda podemos charlar en Twitter o en mi página de Facebook.

¿Quieres ver más vídeos míos con trucos y consejos de belleza o peinados paso a paso? No olvides visitar mi videoblog en Primeriti o mi recién estrenado videoblog para Cosmopolitan TV.


Archivado en: El Espejo Mágico, Videoblog

La enciclopedia de las trenzas, vol. 2: especial coronas trenzadas

$
0
0

Enciclopedia trenzas vol 2

Sigo con este volumen 2 con la serie de posts dedicados a recopilar los diferentes vídeos sobre peinados con trenzas que he ido publicando desde que comencé mi andadura como videoblogger. En esta ocasión la temática es un peinado romántico y muy femenino que nunca pasa de moda: la corona trenzada.

A mí me encanta llevarla deshecha y con mechones sueltos que den un toque bohemio al look, pero también podéis probar a llevarla con un acabado más pulcro y pulido. En cualquiera de los dos casos se convierte en el complemento perfecto tanto para un vestido de fiesta como para acompañar a nuestros estilismos de tipo working girl

TUTORIAL TRENZA DIADEMA (¡TAMBIÉN PARA PELO CORTO!)

La trenza que os enseño en este tutorial es una especie de trenza francesa hecha con el flequillo a modo de diadema. Puede parecer complicada pero os aseguro que con un poco de práctica os saldrá incluso sin la necesidad de veros en un espejo. Podéis usarla para despejar la cara durante esas épocas incómodas en las que estamos tratando de dejarnos largo el flequillo. También podemos partir de una raya central y trenzar ambos lados para acabar recogiendo todo el pelo en una coleta en la nuca, y hacer después un moño con ella.

CORONA TRENZADA FÁCIL PASO A PASO

Esta es una de las formas más sencillas de hacer una corona trenzada, partiendo de dos trenzas laterales. Pero para darle un toque aún más elaborado antes he trenzado la zona del flequillo con una trenza/twist de dos cabos parecida a la que os explicaba en el primer vídeo, aunque aún más fácil.

TRUCO PARA QUE TUS TRENZAS PAREZCAN MÁS GRUESAS

Este no es un vídeo sobre coronas trenzadas pero he pensado que sería un buen añadido para este post puesto que una corona trenzada se ve más bonita cuando más grosor y volumen tengan las trenzas que la forman. Con este pequeño truco que os muestro a continuación conseguiréis que vuestras trenzas parezcan el doble de gruesas aunque tengáis poco pelo o lo tengáis muy fino. Podéis utilizar este truco también con las trenzas de espiga.

Hasta aquí este post sobre coronas trenzadas, si aún no habéis visto el primer volumen de la Enciclopedia de las trenzas sobre trenzas de espiga no dejéis de echarle un vistazo. Próximamente publicaré una nueva entrega de esta serie con un post dedicado a todo tipo de recogidos fáciles que pueden hacer partiendo de trenzas, así que no olvidéis suscribiros al blog para estar al tanto de las próximas actualizaciones.


Archivado en: El Espejo Mágico, Videoblog

Peinados fáciles y chic para la playa o la piscina

$
0
0

Peinados fáciles para ir a la playa o la piscina

Al contrario de lo que pueda parecer no es durante el verano cuando más se sufre con el pelo largo. Quizá dé la sensación de que el calor es el principal enemigo de las melenas XXL, pero desde mi punto de vista tiene una innegable ventaja y es que no hace falta pasar tanto tiempo debajo del secador cuando sales de la ducha. De hecho yo en cuanto llega el cuarenta de mayo y me quito el sayo, me olvido también de secadores, planchas y tenacillas y solo las uso en contadas ocasiones. De esta manera le doy un respiro al pelo, que el pobre con el sol, el cloro y la sal bastante tiene durante los meses estivales.

Otra de las ventajas de tener el pelo largo en verano (no sé si se me nota pero estoy intentando de convencerte y convencerme de que no cedamos al arrebato de cortarnos el pelo, que es muy tentador en esta época del año), otra de las ventajas como iba diciendo es la de poder hacerte muchísimos peinados como estos que te muestro a continuación, que son a los que yo suelo recurrir a medida que aprietan las temperaturas

MOÑOS DE BAILARINA

Moños para ir a la playa o la piscina

Moño para playa o piscina

Benditos moños de bailarina. Son fáciles y rápidos de hacer y nos permiten olvidarnos del pelo mientras tomamos el sol o nos damos un chapuzón. Yo suelo embadurnarme la melena de algún acondicionador sin aclarado con protección solar antes de hacerme el moño, así además de proteger el pelo es mucho más fácil manejarlo y evitar que se nos escapen los mechones más cortitos.

Moño de bailarina paso a paso

Reconozco que desde que descubrí la existencia de los Spin Pins (yo los encontré en la cadena Claire’s) me resulta mucho más fácil hacerme cualquier tipo de recogido, ya que basta con un par de estas horquillas en forma de muelles para sujetar toda la melena en su sitio.

Spin pins

TRENZAS LATERALES DESHECHAS

Trenza lateral con sombrero

Este tipo de trenzas son mi opción favorita para cuando voy a llevar un sombrero a la playa. Dan una imagen muy dulce y femenina y es un peinado que no tiene ninguna dificultad. Quedan mucho mejor si rizas un poco el cabello antes de trenzarlo, aunque tampoco hay que complicarse demasiado: bastará con aplicar un poco de espuma y moldear el pelo con las manos mientras está húmedo para darle algo de textura.

Trenza lateral de acabado messy

TRENZA DE ESPIGA VERSIÓN PONYTAIL

Trenza de espiga con coleta alta Trenza de espiga ponytail

Otro de mis peinados favoritos para el verano, no solo para tomar el sol. Gana puntos en sofisticación si aplicamos un poco de gel o gomina para darle un acabado húmedo. Y si quieres que tu trenza no pase desapercibida echa mano de este truco para hacer una coleta más gruesa que explicaba hace poco en mi videoblog para Cosmopolitan TV.

Ver video en Cosmopolitan TV

En mi serie de posts La enciclopedia de las trenzas tienes un artículo dedicado en exclusiva a la trenza de espiga y todas sus variantes en el que he incluido todos los vídeos que he publicado tanto en Primeriti como en Cosmo al respecto. ¡Si aún no lo has visto no esperes más!

RECOGIDOS CON PERLAS

Recogidos con perlas de Chanel

En esta época del año están más que justificados los recogidos de inspiración sirenita con adornos de conchas marinas y perlas, así que si tienes algún evento especial o alguna boda a la que acudir siempre puedes recurrir a esos moños de fantasía que puso Chanel de moda hace un par de temporadas. Aprovecha la excusa para invertir en un bonito collar de perlas.

Trenza con perlas

Te dejo también con un vídeo en el que explico cómo hacer un recogido de fantasía adornado con perlas.


Archivado en: El Espejo Mágico

Vídeo: trenza de 4 cabos para dummies

$
0
0

Trenza de 4 cabos para dummies

Sé que no siempre resulta fácil seguirle el hilo a muchos tutoriales de peinados de los que encontramos por Youtube, por eso cada vez que grabo uno me esfuerzo por hacerlo de la forma más clara posible repitiendo incluso varias veces cada uno de los pasos hasta que creo que ha quedado lo suficientemente bien explicado.

Hace poco se me ocurrió que quizá podía ser buena idea volver a explicar algunas de las trenzas más complicadas que sé hacer añadiendo algún elemento visual que permitiese seguir en cada momento dónde está cada mechón de pelo, así que he probado el experimento en mi nuevo vídeo para Cosmopolitan TV explicando cómo hacer una trenza de cuatro cabos después de haber enrollado en cada uno de los mechones un poco de lana de cuatro colores diferentes para distinguirlos. Creo que de esta forma queda un poco más claro el proceso.

Ver tutorial de trenza de 4 cabos en Cosmopolitan TV

¿Qué os parece la idea? ¿Os resulta más fácil aprender así a hacer la trenza? ¿Os gustaría que explicase más trenzas siguiendo este método o algún otro parecido? ¡Contádmelo en un comentario! :D


Archivado en: El Espejo Mágico, Videoblog

Cosmoclip: 8 cosas que no sabías sobre el rímel

$
0
0

¿Cómo puedo conseguir que mis ojos parezcan más grandes? ¿Qué puedo hacer si mi rímel favorito se ha secado o si me deja muchos grumos al aplicarlo? ¿Por qué las mujeres abrimos la boca cuando nos maquillamos las pestañas? 

Las respuestas a todas estas dudas existenciales y mucho más en esta nueva entrega de mi videoblog de belleza en Cosmo en el que os cuento ocho cosas interesantes y curiosas sobre nuestra gran amiga la máscara de pestañas.

Ver el vídeo en Cosmopolitan TV

Cada lunes publico un nuevo vídeo en la web de Cosmopolitan TV, si te has perdido alguno haz click en este enlace para echar un ojo a los que he publicado hasta ahora.

Y si tienes cualquier duda podemos charlar en Twitter o en la página de Facebook del blog. ;)


Archivado en: El Espejo Mágico, Videoblog

La enciclopedia de las trenzas, vol. 3: especial recogidos

$
0
0
Recogidos fáciles con trenzas

Ya iba siendo hora de retomar la Enciclopedia de las trenzas, y qué mejor manera de hacerlo que con un tercer volumen dedicado a esos recogidos y moños tan espectaculares como fáciles que puedes hacerte tú misma en casa siempre que tengas un evento o una ocasión que celebrar que requieran un look un poco más especial de lo habitual. 

Para algunos de estos peinados que propongo hoy hace falta tener una melena que nos llegue al menos hasta la mitad de la espalda, pero para otros con mucho menos será suficiente. Todo es cuestión de ir probando y echarle al asunto un poco de imaginación para ir creando nuevas versiones a partir de estas propuestas que se ajusten al perfil de cada melena.

RECOGIDO TRENZADO LATERAL

Este moño es tan sencillo que apenas te llevará unos minutos aprender a hacerlo. Llévalo con algunos mechones sueltos que enmarquen tu rostro para conseguir un aire bohemio y muy relajado.

RECOGIDO CON DOS TRENZAS CORDÓN

Esta segunda propuesta engaña a la vista: parece un peinado muy elaborado pero en realidad son dos simples coletas/trenzas cordón enroscadas en la parte posterior de la cabeza. Sigue paso a paso el proceso con el vídeo.

RECOGIDO BAJO

Una opción romántica y elegante, perfecta para esa cena especial o incluso, ¿por qué no?, para novias que quieran peinarse ellas mismas el día de su boda.

RECOGIDO VERTICAL CON 3 TRENZAS

Con un gesto tan sencillo como el de anudar tres trenzas puedes conseguir una imagen sofisticada y profesional, perfecta para un duro día de trabajo.

Recogido facil con tres trenzas paso a paso

RECOGIDO BAJO CON 3 TRENZAS

Siguiendo el mismo principio del peinado anterior pero anudando las trenzas en horizontal en la nuca el resultado es muy dulce y femenino.

¿Aún no has visto las entregas anteriores de mi Enciclopedia de las trenzas? ¡Aquí te dejo los enlaces! :D

Volumen 1: especial trenzas de espiga

Volumen 2: especial coronas trenzadas


Archivado en: El Espejo Mágico, Videoblog

Kristen Stewart se suma al corte pixie

$
0
0
Kristen Stewart corte pixie

No sé qué tendrá el corte pixie que vuelve locas a tantas actrices y cantantes. Bueno, no lo sé pero me lo puedo imaginar: esa sensación de libertad, de sentirte dueña de tu imagen, de ignorar los convencionalismos. Decía Coco Chanel que cuando una mujer se corta el pelo está por cambiar su vida. Y tenía toda la razón del mundo, por eso muchas de nosotras apostamos por cambiar de look cuando empezamos una nueva etapa de nuestra vida, como queriendo conciliar nuestro renovado espíritu con la imagen que transmitimos a los demás. 

La verdad es que no estoy muy segura de si Kristen se ha planteado todas estas cosas antes de pasar por la tijera o si se trata solo de una estrategia bien planificada por parte de sus asesores de imagen. Pero tengo que admitir que, viendo la desastrosa trayectoria capilar que había tomado durante este último año, este es sin lugar a dudas un cambio a mejor.

Cambios de look Kristen Stewart pelirroja

Nadie mejor que ella para lucir con desparpajo este estilo tan atrevido y rebelde. ¿Y tú? ¿Te atreverías a llevar un corte pixie o lo has llevado alguna vez?

Kristen Stewart corte de pelo
Archivado en: El Espejo Mágico, La Lechuza Chismosa

¿Somos esclavas de nuestros rituales de belleza?

$
0
0
Jessica Ledwich Monstrous Feminine

La serie fotográfica The Ferocious, Monstrous Feminine de Jessica Ledwich es impactante y difícil de digerir, así que si eres de espíritu sensible o si simplemente acabas de comer algo puede que prefieras dejar para otro día lo de seguir leyendo este post.

Con estas imágenes la fotógrafa ha querido hacer una crítica irónica y rayana en el extremismo de todos esos rituales de belleza a los que muchas mujeres nos sometemos a diario: depilación, manicura, cirugías. Puede que resulte un poco contradictorio hacer una crítica a nuestras rutinas de belleza habituales desde un blog en el que se suelen tratar este tipo de temas a menudo, pero la cuestión es que todo ritual se convierte en una verdadera tortura cuando viene impuesto desde fuera por culpa de esa necesidad de cumplir las expectativas creadas por los medios y la presión social de estar siempre perfectas

El viernes pasado hice una twittertulia y no se me ocurrió mejor consejo para finalizarla que decir que lo ideal es cuidarnos disfrutando y disfrutar cuidándonos para sacar lo mejor de nosotros mismos. En el momento en el que dejamos de disfrutar con nuestras rutinas es mejor dejarlas a un lado. Que no te engañen: tienes todo el derecho del mundo a no maquillarte o a llevar las canas sin teñir si es lo que hoy te apetece, no estás aquí para cumplir las expectativas de nadie ni los cánones estéticos de turno. Yo acabo de pasar dos semanas viajando sin muchos más potingues en el neceser que un poco de crema hidratante, corrector de ojeras y una barra de labios, y me ha resultado tan liberador que ni siquiera los usaba todos los días.

Para verse bien por fuera es importante sentirse bien por dentro. Los rituales de belleza no deben convertirse jamás en una obsesión. Y si nos hacen sufrir y se convierten en una obligación, ya sea impuesta por la sociedad o auto-impuesta, mejor echar el freno y dejarlos a un lado.

Jessica Ledwich Monstrous Feminine Jessica Ledwich Monstrous Feminine Jessica Ledwich Monstrous Feminine Jessica Ledwich Monstrous Feminine Jessica Ledwich Monstrous Feminine Jessica Ledwich Monstrous Feminine Jessica Ledwich Monstrous Feminine Jessica Ledwich Monstrous Feminine Jessica Ledwich Monstrous Feminine Jessica Ledwich Monstrous Feminine

Esta última imagen no pertenece a Jessica Ledwich, la encontré hace poco en Tumblr y aunque desconozco su autoría creo que encaja a la perfección con la temática de este post, y con las consecuencias que tienen sobre niñas y adolescentes los cánones estéticos imposibles promovidos por tantas publicaciones de moda

Esclavas de la belleza
Archivado en: ¡Porque sí!, El Espejo Mágico

Pestañas postizas para principiantes: descubre todos los trucos y secretos

$
0
0
Collage pestañas postizas

No sé a vosotras, pero a mí antes me daba muchísima rabia que en la mayoría de los anuncios de rímel la modelo o celebrity de turno siempre llevara pestañas postizas. No solo era frustrante, sino que además se trata de publicidad de lo más engañosa y ya ha habido alguna que otra marca que ha tenido que enfrentarse a demandas al respecto. Yo al final he optado por unirme al enemigo y he acabado usándolas también.

Si tenemos unas pestañas largas y tupidas y usamos un buen rímel conseguiremos un buen resultado. Pero si de verdad queremos unas pestañas espectaculares que marquen la diferencia entonces no nos queda más remedio que recurrir a unas postizas.

Aunque al pensar en pestañas postizas enseguida imaginamos un maquillaje de fiesta, lo cierto es que este accesorio de belleza también puede ayudarnos en nuestros looks más naturales. Todo depende, claro está, del tipo de pestañas que elijamos y de cómo las recortemos y adaptemos a nuestro párpado. 

Porque sí, las pestañas postizas se recortan y se moldean antes de colocárnoslas, y dependiendo de cómo las recortemos conseguiremos un efecto más natural u otro más marcado y sofisticado. Os lo explico con más detalle junto con otros trucos en mi nuevo Cosmoclip.

Ver el vídeo sobre pestañas postizas en Cosmo

La mayoría de los maquilladores que conozco prefieren colocar las pestañas una vez terminado el maquillaje de ojos y luego hacer los retoques necesarios. De todos modos no está de más practicar un poco con el ojo limpio un par de veces para ganar algo de soltura antes del día en que tengamos previsto usarlas.

El accesorio para colocar pestañas postizas del que os hablo en el vídeo es este de Bourjois.

Pinzas de Bourjois para colocar pestañas postizas

Ya os lo mostré en este otro post, y es una compra más que asequible además de recomendable si os aficionáis como yo a esto de las pestañas postizas. Además de tener forma redondeada para adaptarse al párpado, no pesa y no hay que hacer tanta fuerza al pinzar las pestañas como con las pinzas de depilar, por lo que la colocación resulta mucho más cómoda y precisa.

En estas pestañas que veis aquí debajo he recortado el extremo interior de la tira, al contrario que en el vídeo de Cosmo, porque en esta ocasión eran unas pestañas que iba a usar para una actuación en escenario y necesitaba que el resultado fuese más acentuado.

Pestañas postizas de Bourjois recortadas

Así quedaba puestas.

Pestañas postizas de Bourjois

Normalmente guardo también los pedacitos que voy recortando de cada tira para usarlos sueltos en el ángulo externo del ojo.

Petañas solo en el extremo del ojo

Aquí os muestro otra foto de una actuación en la que usé unas pestañas de tira doble, también de Bourjois como el accesorio, que me gustan mucho porque quedan muy marcadas y espesas.

Pestañas postizas de tira doble de Bourjois

Una de las cosas que más sorprende al usar pestañas postizas por primera vez es lo mucho que puede llegar a cansarse el párpado después de llevarlas unas horas puestas. Si al principio os ocurre eso siempre podéis cortarlas por la mitad y usarlas solo desde el centro del ojo hacia el extremo exterior. El resultado también es muy bonito, como podéis ver en la siguiente imagen, y así el párpado se va acostumbrando de forma cómoda a este pequeño peso extra.

Media tira de pestañas postizas

¿Y vosotras? ¿Usáis pestañas postizas normalmente o las tenéis reservadas para ocasiones especiales?


Archivado en: El Espejo Mágico, Videoblog

Guía para comprar vaqueros (por Superdry)

$
0
0

Hoy quiero compartir con vosotros esta práctica guía que puede sernos de ayuda si estamos pensando aprovechar las rebajas para comprarnos unos vaqueros. La ha elaborado Ana Mirambell para Superdry y yo he colaborado junto con otras blogueras de moda con algunos consejillos a la hora de sacar partido a nuestra silueta eligiendo el pantalón del corte adecuado. ¡Espero que os guste! :D

Guía para comprar pantalones vaqueros online de Superdry
Archivado en: El Espejo Mágico, El Sombrero de Pico

Recogido de fiesta facilísimo

$
0
0

Siempre que publico un vídeo con peinados paso a paso hay chicas que me piden recogidos para los que no haga falta tener el pelo tan largo como yo. Para este que te propongo en el Cosmoclip de esta semana bastará con que la melena te llegue algo más abajo de la altura de los hombros.

Cosmoclip recogido de fiesta

Cuanto más largo sea tu cabello más podrás tensar y apretar el nudo que se hace con la coleta. Si no te queda una coleta larga para hacer el nudo mejor no lo aprietes demasiado: ahuécalo con los dedos para conseguir un recogido un poco más voluminoso.

Si todavía no has participado en el sorteo de un cheque-regalo de 70€ para gastar en la web de Dreivip que estoy haciendo en mi página de Facebook aún estás a tiempo: haz click en este enlace y sigue las instrucciones, tienes hasta mañana a las 23:59h. Y si tienes alguna duda sobre la dinámica del sorteo puedes consultar todos los detalles en este post. ¡Mucha suerte!


Archivado en: El Espejo Mágico, Videoblog

Cómo cardar el pelo sin dañarlo

$
0
0

Hay quien con la sola mención de la palabra cardado se marea del disgusto de imaginarse a sí misma con un nido de pájaros como el que la difunta Amy Winehouse solía pasear encima de su cabeza. Pero excesos y excentricidades aparte, lo cierto es que esta técnica tan al alcance de cualquiera puede dar un aire totalmente distinto al más sencillo de nuestros peinados favoritos, muy de agradecer si tenemos el pelo muy fino o si tenemos poca cantidad.

La parte negativa es que si no lo hacemos con cuidado y teniendo en cuenta algunas precauciones básicas nuestra melena puede acabar sufriendo las consecuencias. Y con mal arreglo, porque unas puntas abiertas se solucionan con un poco de tijera, pero si lo que se nos estropea es el pelo a cuatro dedos del cuero cabelludo no habrá solución que no nos cueste un disgusto.

Descubre en mi nuevo Cosmoclip cómo cardar paso a paso el pelo de forma respetuosa y ya no sabrás vivir sin este plus de volumen en cualquiera de tus peinados habituales, desde moños o semirrecogidos informales hasta la más simple de las coletas.

Ver en Cosmo el vídeo Cardar el pelo paso a paso
Archivado en: El Espejo Mágico, Videoblog

Trenza de espiga para melenas a capas paso a paso

$
0
0

Un buen corte a capas puede darle a una melena larga el toque de movimiento perfecto. El problema viene cuando intentamos volver a recogernos el pelo en cualquier tipo de trenza: las capas más cortas se escapan sin remedio, haciendo que el peinado parezca desordenado en exceso y que nuestra trenza se deshaga mucho antes por culpa del roce con la ropa.

Yo llevo capeada la mitad inferior de mi melena, además de algunos mechones desfilados en la parte delantera, así que siempre ando buscando opciones para poder hacerme las trenzas que más me gustan.

En esta ocasión os traigo una nueva versión de la falsa trenza de espiga con gomitas que es muy fácil de hacer y que, desde mi punto de vista, es la que mejor queda de todas las que he probado hasta ahora.

Trenza de espiga para melenas a capas

Es mucho más sencilla y rápida que la versión clásica, por lo que se convierte en una opción a tener en cuenta para los días que vamos con el tiempo un poco justo. También es un peinado apto para las más peques de la casa ya que podemos usar gomitas de colores y no ocultarlas completamente para un resultado muy divertido.

He editado el post Enciclopedia de las trenzas, vol. 1: especial trenza de espiga para añadir este vídeo. Si aún no has visto mi Enciclopedia de las trenzas te animo a que visites esa serie de posts en los que encontrarás muchos peinados fáciles explicados paso a paso.


Archivado en: El Espejo Mágico, Videoblog

Especial San Valentín: peinado y maquillaje para una cena romántica

$
0
0

Este año quiero sumarme al espíritu romántico de San Valentín con una propuesta de maquillaje y peinado muy fáciles de hacer pensados para una cena con esa persona tan especial. Porque aunque soy de la opinión de que el amor hay que celebrarlo todos los días del año, también creo firmemente que cualquier excusa es buena para una dosis de cariño extra.

Como el maquillaje está pensado para una cena he puesto todo el énfasis en la mirada por aquello de que los ojos son el espejo del alma. Bueno, y porque si maquillamos mucho nuestros labios después tendremos que estar retocándolos continuamente durante la cena, algo poco recomendable si esperamos que la velada termine con algún que otro beso apasionado. ;)

Para el ahumado de ojos he utilizado la paleta 02 Over rose de Bourjois, que se ha convertido en una de mis favoritas de este invierno. La prebase de ojos que utilizo es de Kiko, ya os la mostré en esta publicación de Instagram, y para delinear uso Long lasting stick eyeshadow de Kiko color Anthracite para el párpado superior, y el Colorband de Bourjois en color Gris Graffiti para la línea de agua del párpado inferior.

para los labios he usado la prebase de MAC y he mezclado el perfilador en tono Pretty de LIPFUSION, la barra de acabado mate Velvet Teddy de MAC y la barra Smart Lipstick tono 918 Classic Rose de Kiko.

El peinado es muy sencillo y se hace enseguida. No hace falta tener el pelo larguísimo, y las ondas deshechas aportan, desde mi punto de vista, un toque muy dulce y femenino.

Peinado y maquillaje para San Valentin

¿Qué os parece mi propuesta? ¿Tenéis algún plan especial para celebrar San Valentín? :)


Archivado en: El Espejo Mágico, Ungüentos y potingues mágicos, Videoblog

Cómo hacer una falsa corona trenzada ¡en 3 minutos!

$
0
0
Corona trenzada paso a paso

Seamos honestos: la mayoría de esas maravillosas coronas trenzadas que vemos en las fotos de Pinterest son bastante difíciles de hacer. La versión clásica de este bonito peinado requiere que hagamos una trenza francesa o de raíz que vaya rodeando nuestra cabeza. Y eso, además de cierta destreza, requiere trabajar con los brazos en ángulos bastante incómodos. Soy capaz de hacer una corona trenzada estupenda a otra persona, pero soy absolutamente incapaz de hacérmela yo misma.

Menos mal que existen alternativas como la que esta semana os enseño en mi nuevo Cosmoclip que nos permiten obtener de forma mucho más fácil y rápida un acabado parecido sin tener que dejarnos los brazos en el intento. 

Corona trenzada paso a paso - peinados fáciles

Sé que habrá quien esté pensando que hace falta un pelo larguísimo para hacer este peinado, pero la alternativa para las melenas más cortas que la mía consiste en hacer las coletas a la altura de las orejas y subir las trenzas directamente a la parte superior de la cabeza en lugar de pasándolas por la nuca.

¿Qué os parece esta falsa corona trenzada? ¿Os gusta más para el día a día o para una ocasión especial?


Archivado en: El Espejo Mágico, Videoblog

La reina Letizia y la polémica de su nuevo corte de pelo

$
0
0
La reina Letizia cambia de look

Que a doña Letizia le venía tentando desde hace tiempo un buen corte de pelo no es ningún secreto, y buena prueba de ello la tenemos en todos esos eventos en los que la reina aparecía luciendo recogidos que simulaban el efecto de un corte bob. 

Falso bob reina Letizia Falso bob reina Letizia Falso bob reina Letizia Falso bob reina Letizia

Y parece que tras mucho pensárselo doña Letizia se ha atrevido finalmente a dar el paso con un cambio de look que se aleja bastante de la clásica media melena a la que nos tenía acostumbrados, y anoche apareció en la entrega de los premios Woman presumiendo de hombros gracias un buen corte de pelo y a un escote palabra de honor.

Nuevo corte de pelo bob de la reina Letizia

Como era inevitable la polémica se desató en cuanto se publicaron las primeras imágenes. Hay quienes creen que con este nuevo look la reina ha conseguido una imagen mucho más fresca y actual, y que como mujer libre que es tiene todo el derecho del mundo de cambiar de peinado como y cuando le apetezca. Pero también hay quienes piensan que esta nueva imagen se pasa de moderna y que doña Letizia debería tener un estilo algo menos llamativo de cara a las funciones que como reina le toca desempeñar.

¿A vosotros qué os parece? ¿Creéis que realmente se ha pasado de la raya y que debería llevar otro tipo de looks, o que a la monarquía le viene bien una imagen un poco más actualizada?


Archivado en: El Espejo Mágico, La Lechuza Chismosa

Clown contouring: la línea del contouring que jamás debió cruzarse

$
0
0
Clown contouring 04

La moda del contouring, de la que ya os he hablado con más detalles en este otro post, parece algo reciente y novedoso. Pero por mucho que quien sea se haya sacado de la manga el nombre molón, con él no dejamos de referirnos a lo que han hecho los maquilladores durante toda la vida: modelar y esculpir el rostro usando maquillaje de distintos tonos.

Lo que lo ha hecho tan popular durante las últimas temporadas ha sido la proliferación de tutoriales —tanto en blogs como en Youtube, aunque sobre todo en Instagram— en los que en lugar de seguir el orden habitual del proceso, se pintaba toda la cara con todos los tonos al mismo tiempo para después difuminar de una vez todos los productos con una esponja de látex.

La verdad es que esta iniciativa de publicar fotos mostrando cómo se aplicaba cada producto en según qué parte del rostro ayudaba mucho a esquematizar todo el proceso. Y ha sido precisamente esta esquematización del arte de contornear la que ha conseguido que cada vez más chicas entendieran el juego de claroscuros con los que se pueden modelar las facciones y se atrevieran a intentarlo.

Clown-contouring-02

Pero como suele pasar con todas las cosas que se convierten en tendencia siempre hay un afán por llevarlas más allá hasta sus últimas consecuencias, y al final nos pasa lo que nos ha acabado pasando con el clown contouring: que terminamos cruzando esa delgada línea que nos lleva al punto de no retorno y nos dejamos la dignidad por el camino.

Clown-contouring-01

Porque a mí me gustaría que alguien me explicase qué sentido tiene eso que en redes sociales ha sido bautizado como clown contouring, y que básicamente consiste en sustituir el contouring esquemático del que hablábamos al principio por un maquillaje de payaso —o de muñeca, gato tigre…, todo depende de la imaginación de la protagonista— para luego mezclarlo todo con una Beauty blender.

Clown-contouring 07 Clown-contouring 06 Clown-contouring 05

 

No lo entiendo. Me encanta maquillarme, pero la mayoría de las veces no me da tiempo ni de deleitarme en el contouring convencional. A veces tengo que darme por satisfecha con unos cuantos brochazos de polvos bronceadores, ¿cómo voy a pararme a hacer filigranas con un maquillaje de fantasía? Y sobre todo, ¿para qué? ¡Si luego hay que difuminarlo todo! ¿Hay una forma más absurda de perder el tiempo, teniendo en cuenta la cantidad de rituales de belleza auto impuestos con los que cargamos ya las mujeres?

En cualquier caso parece que tampoco hay que darle demasiada importancia al payaseo porque la rueda que hoy da protagonismo a una tendencia, gira veleidosa para encumbrar mañana a otra. Y al clown contouring ya le ha salido un sustituto mucho más razonable y asequible, el strobing, que le va ganando terreno entre los hashtags de Instagram.

Strobing-02

¿En qué consiste el strobing? Pues básicamente en aplicar solo polvos iluminadores en pómulos, frente, barbilla y nariz. Es decir, lo que probablemente vienes haciendo desde que tienes edad para empuñar una brocha. Lo que pasa es que decir voy a ponerme iluminador no mola, pero marcarse un strobing es súper cool.

Strobing-01
Archivado en: El Espejo Mágico, Ungüentos y potingues mágicos
Viewing all 27 articles
Browse latest View live